jueves, 2 de julio de 2015

Cuartos Productos de la Escuela de Comunicación Wayuu Realizado en Jepira - Cabo de La Vela sitio sagrado

La 6ta sesión se logra gracias al apoyo Fokus en el marco de los convenios de trabajo e incidencia que adelantan con La Fuerza de Mujeres Wayuu, quien finalmente hace el apoyo a la red de comunicaciones y el proceso de la Escuela.

El equipo coordinador de La Escuela de Comunicaciones Wayuu, dentro de las estrategias metodológicas que se han diseñado implementar para las sesiones presenciales, deben arrojar mínimamente un producto por cada énfasis, La Palabra - Medios impresos y escritos, Sonidos - Radio, Imagen - Vídeo; en este mismo orden, a continuación se encuentran los productos que se elaboraron en el marco de la 6ta Sesión realizado en Jepira - Cabo de La Vela sitio más importante y sagrado para el pueblo wayuu.

La Imagen - Video
Dinamizadora para esta sesión: Leiqui Uriana

El Agua
Jóvenes realizadores: Danilo Bonivento, Victor Herrera y Jonathan Solano



La palabra - medios impresos y escrito
Dinamizadora para esta sesión: Mileydis Polanco



Hilos de esperanza
La artesanía en el Cabo


Por Lismari Machado y Alexander Curvelo
Escuela de comunicación del pueblo wayuu

Detrás de cada mochila, de cada hilo trenzado hay una mujer wayuu.  Una mujer que trabaja día y noche hilando un sueño, una esperanza, una historia de vida. Esta es la historia de una gran mujer wayuu artesana que habita en el Cabo de la Vela un lugar sagrado para el pueblo wayuu, donde la brisa y el mar se convierten en un buen complemento, también se conjuga con el colorido, la textura, la forma de las artesanías, mantas, sombreros, manillas y mochilas de diversos tamaños.


Margarita Epieyu, es una mujer luchadora que trabaja para sacar adelante  a sus  diez hijos “Tengo cinco hembritas y cuatro varoncitos y soy padre y madre para ellos” así se refiere de forma amorosa sobre sus hijos. Cada mañana cuando ellos se van a estudiar, es su momento para dejar fluir el sentir de sus pensamientos a través del tejido de las mochilas

Con aguja en Mano Margarita cuenta que aprendió de su mamá el arte de tejido, con el que hoy en día ha podido  garantizarle el sustento económico para sus hijos. Manifiesta que tejer es una gran herencia y desde los 14 años durante su encierro como majayut en el espacio donde una mujer wayuu forja su madurez, ella logró perfeccionar su técnica para elaborar chinchorros y mochilas.

Con la venta de mochilas, ha podido garantizarle los estudios a sus diez hijos, para que puedan salir adelante por eso amanece con su tejido hilando sentada alrededor de una fogata con el café de la mañana como es costumbre en los wayuu, contando su sueño y significado y trasmitiéndole el conocimiento, porque sabe que en el futuro esto será la garantía de que ellos puedan salir adelante.

Las mujeres en el  Cabo de la vela,  hacen su tejido con más paciencia para que les queden bien elaboradas, saben que la competencia es alta por lo tanto deben ofrecer productos con calidad. Para Margarita y otras artesanas el miedo es que algún momento llegara a terminar el turismo en Jepira, pues no tendrían donde vender sus mochilas no se imaginan en otro lugar vendiendo sus productos
La artesanía wayuu son tejidos que plasma la mujer en hermosas mochilas, chinchorros, mantas, donde se plasma su estado de ánimo, cada figura  kanaasu tiene un significado. Pues  esto mismo “sale del pensamiento, y se representa en las susu y es por son diseños únicos e irrepetibles” cuenta Margarita.

MITO WALEKER Y TEJIDO WAYUU

El tejido wayuu tiene sus orígenes toda artesana conoce de Waleker la araña tejedora, cuentan que  Irunu un  cazador wayuu,  encontró una niña huérfana y al ser doncella sacaba de la boca hilos, quiso abrazarla pero, se volvió araña.  El triste y enamorado recogió los hilos y así el wayuu aprendió a tejer. Esta historia mitológica ha tenido varias versiones de los abuelos wayuu en cada comunidad del territorio wayuu.

Es tan importante la artesanía para el pueblo wayuu que cada uno de ellos aporta un valor espiritual, enigmático el Sui (Chinchorro) donde el  wayuu duerme piensa, ríe y descansa por lo que es fundamental en la vida del wayuu  representa un signo de jerarquía el más colorido y grande por lo general es para los hombres. De igual forma se elaboran el wouma o sombrero wayuu, la Guaireña  que resiste los caminos areniscos del territorio guajiro este calzado lo llevan puesto los palabreros, la usa el pescador mientras busca pescado para sus retoños. 

ESPERANZA DE VIDA

Los sueños de margarita es que se le abran las oportunidades de negocios es  que le permitan seguir garantizándoles el sustento a sus hijos, desarrollando una de sus grandes pasiones como lo es tejer. Y es que algún día logre con la ayuda de sus hijos tener su propia choza o local donde pueda mostrar su artesanía familiar.

Margarita y otras mujeres artesanas de la comunidad desde jovencitas siempre han soñado que su arte sea reconocida a nivel nacional e internacional para poder sacar el nombre de su cultura en alto en el comercio  artesanal.

Lismarimachado26@gmail.com



Felicidades y Calamidades que encontró La Escuela de Comunicaciones del Pueblo Wayuu en Jepira – Cabo de La Vela


Por, Miguel Iván Ramírez Boscán
Miembro de La Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu

Pensar en el Cabo de La Vela para el mes de Junio comúnmente en la actualidad se asumiría como el perfecto lugar para ir de vacaciones, sin embargo por parte de La Escuela de Comunicaciones del Pueblo Wayuu, visitarle se pensó con un sentimiento mucho más profundo, ya que bajo la cosmovisión del Pueblo Wayuu, Jepira, el nombre único y verdadero de este lugar, es uno de los sitios sagrados de mayor importancia espiritual para los Wayuu, razón por la cual sería imposible pensar en su cielo, mar, tierra y gente, tan solo para visitarle de manera insignificante solo con fines recreativos, sino que por el contrario encontrar en sus cientos de espectaculares rincones, motivos para contar sus realidades en el marco de la Escuela que para ésta fecha llega su 6ta sesión.

Provenientes de todas partes de La Guajira, los escuelantes cargados de expectativas esperaban la visita a este lugar, la buena energía se respiró desde el principio, y luego de recorrer el camino donde se cruzó por el majestuoso desierto que le da la antesala al Cabo, la atención se centraba en saber que temas, metodologías, lugares y personajes se irían a visitar, para que después en los acostumbrados productos se pudiera narrar al mundo todo lo que allí sucede, y que en medio de su gran cortina de ser el principal destino turístico del Departamento de La Guajira, como Wayuu se podría llegar más allá de lo que sus enramadas de yotojoro y platos de langosta dejan ver, ya que de Wayuu a Wayuu las realidades de esta población pueden tomar un rumbo diferente, teniendo en cuenta que como todo el resto del Territorio Wayuu, el Cabo de La Vela también a diario se debate entre mantenerse impecable para atender los visitantes y lucharse con la indiferencia estatal.

Maria Concepción Ospina, más conocida como Conchita, mujer del clan Ipuana y conocedora de los saberes Wayuu, narró en su palabra detalles de la importancia espiritual que representa Jepira para nuestro pueblo, ya que es allí el lugar donde descansa el alma de todo ser vivo luego de morir, siendo esta la principal razón para conservarle y respetarle; Ranchería utta, una de las empresas de mayor proyección que allí se encuentra, acogió la visita de La Escuela, donde Michael Polanco, fue personaje de uno de los productos contando sus historias en torno al turismo; Eto Marti, hombre de procedencia alemana contó cómo se enamoró del viento y el mar enseñando a deportistas, turistas y jóvenes Wayuu a navegar con el “WindSurf” y a volar con el “Kitesurf”; Mujeres artesanas que a diario se maquillan la cara de manera tradicional para soportar el sol, caminan hasta la orilla del mar para tejer y tejer incansablemente bellas mochilas, siendo Margarita una fuerte y trabajadora mujer la que en sus relatos contó vivencias en torno a este oficio al que describió como su pasión; Aaron y Jesus, contaron grandes travesías y aventuras a las que se enfrentan como pescadores; pero en medio de estas grandes historias la escuela también se encontró con que la desnutrición se carcome la triste mirada de los infantes, la sequía rasga la tierra y las paredes del estómago de la gente que pelea por la poca agua que mandan desde Uribia, y que por último la triste realidad del mal manejo da las basuras es lo que da la bienvenida al turismo, siendo esto una gran evidencia de la negligente indiferencia y abandono que sostiene sin reparos el estado ante esta comunidad, la cual pide desesperadamente se le extienda la mano para ser organizada y así poder manejar el crecimiento desmedido que el turismo no planeado viene trayendo consigo, porque las nuevas necesidades requieren de minuciosa atención.

Estos 8 temas fueron abordados por 8 grupos diferentes, se hicieron videos, programas de radio, se tomaron fotografías y se escribieron importantes documentos que narran a profundidad las felicidades y calamidades del Cabo de La Vela, tratando al finalizar la sesión un tema más que no es ajeno para ninguno, donde se hizo mención y agradecimiento a Fokus, quienes por medio de los convenios que sostienen con La Fuerza de Mujeres Wayuu, apoyaron una vez más la Escuela de Comunicaciones, proponiendo para esta ocasión tratar el actual tema de La Paz, con lo que se propició un espontaneo conversatorio en el que se socializó el contexto de lo que gira alrededor de las negociaciones que sostienen el Estado Colombiano y La Guerrilla de Las Farc- EP en La Habana –Cuba desde el 2012, en el que los 5 puntos principales que se están negociando como lo son la terminación total al conflicto armado, la tierra, las víctimas, el narcotráfico y la participación política, permitiendo con esto que se diera antesala a la opinión por parte de asistentes a esta sesión para que compartieran su sentir en torno a lo que se considera es La Paz desde su ser Wayuu en el ejercicio de las comunicaciones, comentando por ejemplo que para el Wayuu en el idioma Wayuunaiki no existe traducción precisa para interpretar lo que sería La Paz, que por el contrario existen palabras como por ejemplo lo es “Aleewaa”, la cual hace alusión al valor y significado moral de la Amistad, siendo esta la forma más sensata de  lo que para el Wayuu sería vivir en paz, que todos nos tratemos en el equilibrio de la amistad. Se comentó también la responsabilidad que debe asistir el espíritu de un comunicador Wayuu, ya que cámaras, grabadoras y computadores deben ser apropiadas para que sea el Wayuu mismo quien cuente lo que considera que es La Paz.


El Cabo de La Vela, o Jepira, como en realidad se le debe llamar, sin lugar a dudas siempre tendrá grandes cosas por descubrir, en su horizonte no se distingue donde inicia el cielo o termina el mar, en su viento vuelan las ideas para luchar, en sus arenas se registran los pasos de gente que ama su tierra, y en los ojos de sus habitantes se refleja el espíritu de amar la vida en torno a proteger este patrimonio del Pueblo Wayuu para futuras generaciones.

martes, 26 de mayo de 2015

Terceros Productos de la Escuela de Comunicación Wayuu - Medicina Tradicional Ranchería La Paz - Maiko´u Territorio Wayuu

El equipo coordinador de La Escuela de Comunicaciones Wayuu, dentro de las estrategias metodológicas que se han diseñado implementar para las sesiones presenciales, deben arrojar mínimamente un producto por cada énfasis, La Palabra - Medios impresos y escritos, Sonidos - Radio, Imagen - Vídeo; en este mismo orden, a continuación se encuentran los productos que se elaboraron en el marco de la 5ta Sesión que se llevó a cabo en el Territorio Wayuu de Maiko´u  ranchería  La Paz

La Palabra - medios impresos  y escritos
Dinamizadora para esta sesión: Mileydis Polanco 

Medicina tradicional se extingue en La Guajira
Durante  un encuentro  de saberes ancestrales  en la ranchería La Paz  autoridades espirituales  y sabedores  afirman   que la medicina tradicional se extingue, solo quedan menos de tres outsü en el territorio wayuu.


Por, Ángel Gonzales – Wayuu del Clan Epieyu
Escuela de comunicación del pueblo wayuu

En una época de verano  intenso como las que se viven en La Guajira, autoridades espirituales  y sabedores se dieron cita  en un encuentro de saberes  ancestrales  en la comunidad de La Paz zona rural del municipio fronterizo de Maicao, para abordar temas  sobre medicina tradicional; los presentes explicaron su importancia  para preservar la salud física y mental además del espíritu, recalcaron  que la “outsü” se encuentra en peligro de extinción.  Para los wayuu la outsü es la verdadera medico tradicional de la etnia,  además de ser como la mediadora entre el mundo divino y el mundo material dentro de sus creencias.

La sabedora Rita Fince Epieyu  comenta - “yo conozco solo a una outsü en mi tierra,  ya no las hay como antes, solo existen espiritistas  que hacen su trabajo con  fines comerciales a cambio de dinero”. esta sabia mujer durante el encuentro realizó una muestra de plantas con propiedades curativas  propias de la región, por ejemplo:  la cura del colesterol es el fruto del trupillo, la comúnmente llamada tua tua   que sirve para  los cólicos estomacales, el tallo del árbol Brasil  sirve como toma para controlar la diabetes.

Actualmente  estas prácticas han perdido credibilidad debido a la falta de confianza por  parte de las nuevas generaciones, la adopción  de la medicina occidental ha  impedido que estas costumbres esenciales para los wayuu se sigan  llevando a la cotidianidad.   

andegodeje@gmail.com

Importante medicina wayuu ayuda
a las mujeres embarazadas
 "Aleepshü" semilla poco conocida que usan médicas tradicionales wayuu que ayuda a las mujeres a relajarse antes del parto.

En la comunidad Wayuu "La Paz", jurisdicción del Municipio de Maicao, este sábado 23 del mes de Mayo de 2015, en horas de la mañana debajo de un árbol dentro de la escuela de dicha comunidad, se reunieron los médicos wayuu y conocedores de medicinas tradicionales como la señora Rita Fince Epieyu - Autoridad Tradicional de la Comunidad Wayuu "Malaawainkat" del Municipio de Manaure, Cecilia Bonivento Jusayu – reconocida artesana y representante legal de la Asociación de Autoridades en "Jonjoncito" - Alta Guajira y el señor Joaquín Prince Jayariyu, representante legal de la Fundación Cultural para las artes, el deporte y la música Wayuu en el Municipio de Uribía.

La médica tradicional Rita Fince afirmó que hay una medicina muy poco conocida, llamada en idioma Wayuunaiki como "Aleepshü", sirve para disminuir el dolor del parto y prevenir hemorragias. Esta semilla que brota de un arbusto se encuentra con mayor facilidad en rancherías cercanas de Riohacha.


Estos conocedores compartieron la importancia de la medicina tradicional Wayuu con un grupo de jóvenes de La Escuela de Comunicaciones del Pueblo Wayuu, para que tengan conocimientos sobre el tema y puedan difundir a nuevas generaciones que no tienen estas prácticas debido a la falta de conocimiento.

Annethstereo88@hotmail.com

Trupillo, medicina que cura la diabetes 
Médicos tradicionales Wayuu, Aseguran tener la cura para esta silenciosa enfermedad

Por, Claudia Pushaina  Clan Uliana
Escuela de comunicaciones del pueblo wayuu                                                                                                                                                                              
Sentada en las raíces de un hermoso árbol, en las horas de la mañana  compartiendo saberes y conocimientos sobre las medicinas tradicionales, la Autoridad Espiritual Cecilia Bonivento del clan Jusayu compartió experiencias adquiridas a través de los años acerca de las medicinas tradicionales a un grupo de jóvenes wayuu reunidos en la ranchería La Paz del municipio de Maicao.

“En tiempos anteriores los wayuu no conocíamos un consultorio médico  para acudir y recuperarnos de las enfermedades” mencionó la sabedora, quien comentó la importancia de la medicina wayuu y habló  de los poderes y usos que tiene el trupillo  árbol representativo de la región que se le puede aprovechar el fruto y las hojas como medicinas, las cuales tienen efectos curativos para reducir el azúcar en la sangre y para limpiar el organismo curando la diabetes; la preparación es sencilla tan solo es ponerla a hervir y posteriormente consumirla.

En la actualidad la diabetes es la enfermedad que más aqueja a millones de personas en el mundo, el pueblo wayuu no es la excepción por esto los sabedores recomiendan aumentar el consumo del fruto del trupillo para prevenir y combatir esta enfermedad.

claupusha@gmail.com

Médicos tradicionales wayuu  hablan de la importancia de las plantas curativas para su pueblo 
Los sabios wayuu aseguran que la nueva generación de jóvenes no manifiesta ningún interés en preservar el conocimiento de la medicina tradicional, en riesgo de desaparecer esta práctica milenaria.
Por, Endina Fernández – Wayuu del Clan Uriana
Escuela de Comunicaciones del Pueblo Wayuu

En la ranchería La Paz,  un grupo de jóvenes  visitaron dicha comunidad en pro del aprendizaje y valor que tienen las plantas tradicionales del wayuu. A través de las anécdotas de las medicas tradicionales  como la Sra. Rita Fince del clan Epieyu expresaron lo siguiente: ¨Estas medicinas son los que usaban nuestros abuelos en las  épocas de antes, es muy importante que conozcan este proceso de formación en nuestra cultura, las mujeres son autoridades espirituales,  son personas con pensamientos que conocen estas plantas medicinales a través de sus sueños, son muy pocas las mujeres outsü que existen, nuestros hermanos hoy en día son muy pocos los que practican esto dentro del ámbito familiar, es por eso que muchos de nuestros niños desconocen de nuestras valiosas plantas y de allí es que nos  olvidamos de nuestras medicinas, eso es algo que no se puede abandonar,  de hecho son mejores que los que dan los doctores en los diferentes  centros de salud  y son curativos para muchas enfermedades que recibe el cuerpo del ser humano.
Cecilia Bonivento del clan Jusayu,  representante de una organización artesanal, abordó la temática y relató: ¨preservar  el conocimiento y usos de nuestras plantas medicinales a través  de la transmisión oral y  dar a conocer su importancia. Tenemos un ejemplo importante que seguir, cuando las niñas le llega su primera menstruación y de allí entraría a la etapa del encierro, las abuelas le dan de beber la hoja de Paliise (planta tradicional) y Kasuwo´u (piedra blanca)  para que la nueva  generación conozca los poderes curativos de las plantas wayuu que han sido un factor muy importante para nuestra etnia.
El grupo de jóvenes satisfechos con las temáticas abordadas en las mesas de trabajo con las autoridades tradicionales, de una u otra manera podrán transmitir la información a grupos de personas para la enseñanza de la importancia de las plantas  tradicionales wayuu en cualquier  escenario.

Importancia del “alouka” 
Autoridades espirituales wayuu reflexionan sobre el uso de las plantas como medicina tradicional. 
Por, Alexander Curvelo - Wayuu Ipuana
Escuela de Comunicaciones del Pueblo Wayuu

Debajo de un frondoso árbol en la comunidad wayuu de La Paz, en el  municipio de Maicao, el día 23 de mayo de 2015, estuvieron reunidos  la autoridad espiritual Cecilia Bonivento acompañada del líder Joaquín Prince (wayuu Jayariyu), quienes compartían la importancia de las plantas tradicionales  a los jóvenes estudiantes de distintas comunidades de La Guajira de Colombia y Venezuela. Este recorrido se dio en la comunidad buscando conocimientos sobre las plantas tradicionales para determinar ¿cuándo se puede necesitar? ¿Para qué sirve? Y como  favorece a los jóvenes para que en su comunidad puedan transmitir con sus seres queridos la función de estas plantas.
  
Para los Wayuu una de las plantas más importante es la ALOUKA, que es conocida como MALAMBO, es una  medicina poco usada por la falta de conocimiento de los jóvenes hoy en día, ésta  es usada para aliviar el  dolor de estómago,  es recomendable para los niños  y adultos,  no solo emplea esta función, también sirve para la gripe, para lo cual se sugiere que antes de acostarse puede colocar un pedazo en la boca e ir consumiendo agua poco a poco. Esta planta es usada por todos los médicos tradicionales.

En el encuentro las autoridades espirituales concluyeron que nunca se debe perder el conocimiento que les enseñaron sus abuelos y que hoy es transmitido a los jóvenes, debido a que la farmacia que brinda la naturaleza y que hoy no es usada por los wayuu, “estamos perdiendo nuestras costumbres imitando la cultura occidental, nosotros no podemos ir a las ciudades en busca de medicamentos, si en el monte lo hay todo”. Expresó Cecilia Bonivento, sabedora wayuu.
            

Productos de Sonido - Radio 
Dinamizadora para esta sesión: Maira Gonzales

Jóvenes Realizadores: Lus Dary Gomez - Jaya jaya Freyle - Nakarith Silva - Luis Bernardo Gouriyu- Daniel  Fernandez - 

La Noticia - Medicina -Tradicional Maikou -Rancheria La Paz

Para qué farmacia si en el monte lo hay todo


Combatir la desnutrición y sanar el alma, fueron algunas de las reflexiones sobre medicina tradicional wayuu que se compartieron en el marco de la 5ta sesión de la Escuela de Comunicaciones del Pueblo Wayuu que se llevó a cabo en La Ranchería La Paz del Municipio de Maicao.

Por, Miguel Iván Ramírez Boscán – Wayuu Epinayu
Miembro de La Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu – Pütchiimajana
Coordinador de La Escuela de Comunicaciones del Pueblo Wayuu

“Señora Rita, caminemos mejor hacía el otro lado porque para allá lo que se ve es puro monte”. - Sugerí mientras ella caminaba pausadamente pero segura hacia donde iba, pero al escucharme se detuvo, giró suavemente su cabeza, la cual dejó descubrir una tranquila y sabia sonrisa que acompañó diciéndome: - ¡Es que es precisamente para el monte el lugar donde debemos ir sobrino!

De esta manera se dio inicio a un recorrido guiado por las Autoridades Espirituales Rita Fince y Cecilia Bonivento, de la mano del Gestor Cultural Joaquín Prince “Inco”, quienes aceptaron la invitación por parte de La Escuela de Comunicaciones del Pueblo Wayuu para que el marco de su 5ta sesión guiaran con sus saberes la temática escogida, como lo fue la Medicina Tradicional Wayuu, la cual se cubrió por los jóvenes escuelantes aprendiendo sobre el género periodístico de “La Noticia”, obteniendo 8 productos comunicacionales, entre escritos, audios y videos que dieron cuenta de diversas preocupaciones, fortalezas y planteamientos de los que se debe estar atentos, debido a que es precisamente en los conocimientos ancestrales indígenas donde tienen las grandes multinacionales farmacéuticas los ojos puestos, ya que es allí donde se encuentran centenares de curas a enfermedades a las que la ciencia no ha logrado encontrarle solución, pero a la vez convertirla en estrategia de mercadeo que les permita seguir abultando sus cuantiosas fortunas.


¡No sabe el alijuna, incluso a veces el wayuu, lo que hace desmontando lo que mal llaman maleza, siendo que es allí donde se encuentra la cura a muchos de sus males, no solo del cuerpo, sino también del alma! – Comentaba en su idioma wayuunaiki la Señora Cecilia, quien empuñaba en su mano con gestos de satisfacción gran variedad de arbustos, semillas, ramas, hojas, troncos, cortezas, flores y hasta hongos, los cuales había recolectado en un tramo de poco menos de 40 metros, y que con el involuntario asombro las preguntas por parte de los escuelantes a las sabedoras, brotaban como una planta más.

Por la noche se preparó una Yonna, danza tradicional wayuu que se ha folclorizado como si fuera un simple baile, pero que su fortaleza es inigualable para alejar malas energías y a la vez atraer las buenas, dar una buena y oportuna interpretación a un sueño puede cambiar el destino de quien se encuentre en peligro, bañarse con algunas ramas seleccionadas puede proteger y trazar mejores caminos, la presencia o comida de animales puede salvarte de enfermedades que se creen incurables y por último las plantas complementan todo esto, porque – “nosotros no nos enfermamos solo de dolencias del cuerpo… el alma también suele enfermarse y cuando es el alma la que se enferma, la cosa se pone peor…” – Decía meciéndose en un chinchorro la Señora Rita.


Ante todo esto los jóvenes de la escuela identificaron en sus entrevistas grandes preocupaciones también, como por ejemplo lo es la tendencia a desaparecer de la primera Autoridad Espiritual y Medicinal que milenariamente ha acompañado a los Wayuu; La “Oütsü”, ser femenino que representa dentro de la cosmovisión wayuu la energía de La Madre Tierra, y que es precisamente las energías de la misma la que comunica por medio de sueños los diversos saberes medicinales, para que de esta manera pueda proceder a sanar alma y cuerpo de quien lo necesite. -“Yo conozco pocas “Oütsü”, de hecho nada más conozco 3, ya casi no las hay… ahora lo que hay es un montón de “espiritistas” que engañan a la gente para llenar sus mochilas de plata y no curan nada” – contaban con preocupación y melancolía a los escuelantes las Autoridades Espirituales en medio de sus reflexiones.

                         

La desnutrición infantil, realidad actual que mediáticamente se ha enterado el mundo entero padecemos en Territorio Wayuu, fue uno de los temas abordados en los conversatorios, para el cual la Señora Rita decía: - “yo si veo las noticias y periódicos que desde el año pasado cargan ese tema, nada más que se ven bolsas de “Bienestarina” de aquí para allá, pero yo que sé cómo se trata eso desde la medicina tradicional, nunca han venido a consultarme nada… si nos consultaran grandes avances se habrían visto, pero como ya no creen en los conocimientos de uno”.

El fruto del trupillo hervido junto con ramitas del mismo, sirve para el azúcar, el fruto del divi divi para la gripa y dolores crónicos de la garganta, el malambo alivia dolores de cabeza y diarrea, la sábila es un cicatrizante único, así como también ayuda a la flora intestinal para mantenerse activa, semillas poco conocidas que en idioma wayuunaiki se conocen como “alepshü” alivianan los dolores del parto, éstas entre muchas plantas más, dan lecciones de vida que despiertan la dormitada confianza que hay en las medicinas tradicionales del Pueblo Wayuu, que sin duda alguna de tenerle en mayores proporciones presente, cuidaríamos más la Madre Naturaleza para que con sus plantas ella misma nos cuide a nosotros.



“¡Nadita hay que ir a buscar a las farmacias a gastar la poca plata que hay, solo basta con caminar el monte, conocer un poco sobre las plantas y tomarlas como medicina según la enfermedad que padezca el cuerpo… eso sí, no olvidemos también la fortaleza de soñar, es ahí donde sanamos el alma, ella también necesita ser tratada!” – Sembraba sabiamente la Señora Cecilia en su hablar finalizando la jornada.

Grandes y diversas reflexiones surgen alrededor de la forma de ver el mundo por parte del Pueblo Wayuu, la medicina tradicional ha dejado grandes enseñanzas que debemos resguardar para que no se pierdan o vengan de afuera a apropiárselas.


La Escuela de Comunicaciones que para esta 5ta sesión visitó la Ranchería La Paz cerca del Municipio de Maicao, se llevó a cabo gracias al rescate de un valor cultural como lo fue realizar una “Yanama”, practica en la que todas las personas asistentes hicieron un aporte que se vio desde la chicha, ovejo, arroz y bulto de guineo entre muchas cosas más, programando para el mes de Junio visitar Jepira – Cabo de La Vela, sitio sagrado más importante para el Pueblo Wayuu, allí se estará abordando y profundizando la temática de la espiritualidad y cosmovisión Wayuu, hilando de esta manera una experiencia más para contarle al mundo como aporte para la pervivencia de nuestro pueblo.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Segundos productos de La Escuela de Comunicación Wayuu - Guarero - Venezuela - Territorio wayuu

Productos de Sonido - Radio
Dinamizadora para esta sesión Saylin Fernandez

Wayuunaiki - La Encuesta - Grupo No. 1
Jóvenes realizadores: Jaya Jaya Freyle - Nacarith Silva - Daniel Fernandez

Wayuunaiki - La Encuesta - Grupo No. 1

Wayuunaiki - La Encuesta - Grupo No. 2
Jóvenes realizadores: Lus Dary Gomez - Norma Gonzales - Luis Bernardo Gouriyu

La Encuesta-wayunaikii- Grupo N° 2

La-Encuesta-wayunaiki-paraguaipoa-Grupo- N°2

Productos de Imagen - Vídeo
Dinamizadora para esta sesión:  Leiqui Uriana

Wayuunaiki - La Encuesta - Grupo No. 1
Jóvenes realizadores: Carlos Bonivento - Jhonatan Solano - Víctor Herrera



Wayuunaiki - La Encuesta - Grupo No. 2
Jóvenes realizadores: Marbel Vanegas Cristian  Gonzales


martes, 19 de mayo de 2015

Guarero habla Wayuunaiki con orgullo


Por, Miguel Iván Ramírez Boscán
Miembro de La Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu
Coordinador de La Escuela de Comunicaciones
del Pueblo Wayuu

Lugar de transito casi obligado por parte de cada wayuu que dentro de su espíritu nómada, viajero y comerciante, se ha convertido en un emblemático sitio cargado de muchas energías que han variado en los tiempos, pero que en medio de ellas conserva la escencia marcada de ser orgullosamente  Territorio Wayuu y que con ese mismo orgullo sus pobladores conservan su idioma el Wayuunaiki.
La Escuela de Comunicaciones del Pueblo Wayuu para su 4ta sesión fue esperada en esta población por sus miembros que se encuentran en Venezuela, mientras que los que llegaron de Colombia cruzaron la frontera valiéndose de su identidad Wayuu, demostrando que desde su forma de concebir el territorio esa imposición no existe.

Guarero ó Walerü, como en idioma Wayuunaiki se le identifica, es el primer poblado que se encuentra atravesando de Colombia a Venezuela, en su casco urbano y rural habitan en su mayoría representativas familias Wayuu que conservan celosamente sus linajes, tradiciones de pastoreo, creación de inigualables artesanías y hablan el idioma materno Wayuunaiki como si fuera simple cotidianidad, pero en el momento que la Escuela de Comunicaciones Wayuu proyecta visitarle, visionan como tema principal a tratar el estado del idioma wayuunaiki, que en el ejercicio de realizar encuestas como apoyo para la creación de documentos comunicacionales, se logró la producción de un trabajo que evidenció el orgullo con el que su gente le mantiene.


Visitando la casa de la reconocida Maestra Mazula del Clan Apshana, con su profunda mirada que hacía juego a su seguridad y convicción al hablar desde el vaivén de su chinchorro, expresaba palabras en las que hacen alusión a lo que fue, en lo que está y lo que será el idioma Wayuunaiki si las generaciones actuales no asumen apersonarse del tema, ya que atendiendo los cambios de los tiempos en los que el territorio es cada vez más ocupado por alijunas (no wayuu), modelos políticos, económicos, contactos con la tecnología e incluso desarraigo cultural son entre muchas otras circunstancias, razones que colocan en peligro la relevancia y existencia del idioma…

“… Cuando por ejemplo en el hogar al niño se le deja de decir “O´u”, para enseñarle que esos son sus “ojos”, se va cultivando sin saberlo un desarraigo idiomático que poco a poco rompe un principio vital en nuestro idioma, como lo es la transmisión de un sentimiento que trasciende más allá de colocarle o traducirle un nombre a algo, porque de ahí depende en el futuro el pensar y proceder como un Wayuu de buenos principios…” – Relataba como un consejo a los miembros de la Escuela y La Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu que la visitaban en la enramada de su casa.


La Maestra Mazula sacó también su mejor chinchorro para atender al Palabrero José María Castillo Jayariyu, quien parafraseando acompañado de su “Wararat” – Bastón Wayuu, decía: “…Tanto nadar para morir en la orilla… que no les suceda nunca esto, han pasado cientos de años para que personas mayores como yo, hoy les entreguemos a nuestro pueblo un idioma aún intacto y es su responsabilidad preservarlo, porque la tierra que pisa el blanco, la puede pisar el wayuu también, así como el oxígeno que respiramos los wayuu es el mismo que oxigena pulmones y mentes de ellos para que entiendan la importancia de respetar nuestro idioma Wayuunaiki.”


Personalidades como la Profesora Maribella Echeto, Bartolo Salas, Hilario Chacín y Eustoquio Uriana, quienes acompañaron esta sesión, resaltaban desde sus saberes la importancia de hablar wayuunaiki como eje transversal de la conservación del Pueblo Wayuu, y que si bien era una lengua ágrafa, los tiempos en los que vivimos nos hacen caer en cuenta la necesidad de hacerla trascender en un modelo en el que se le permita apropiarse desde la escritura basándose en el alfabeto conocido, adaptándolo a la fonética y gramática, ya que las dinámicas del mundo actual arrinconan cada vez más el idioma y está en manos de los que vivimos estos tiempos establecer estratégicamente modelos que garanticen la continuidad del Wayuunaiki, nombrando entre varias reflexiones por ejemplo: “…Mientras el Wayuu no escriba, no va a haber memoria bibliográfica, y si bien nuestro idioma no desarrolló un modelo  de escritura, no podemos encasillarnos en decir que somos de tradición oral exclusivamente, porque el tiempo avanza, nuestros viejos van muriendo, y con ellos mueren cientos de palabras…”



El ejercicio comunicativo de la encuesta permitió a los miembros de la Escuela evidenciar que muchos Wayuu hablan y valoran su idioma, y en medio de grandes enseñanzas interiorizadas durante esta 4ta sesión, se afianzaron el valor y sentimiento de orgullosamente hablar, sentir, pensar y proceder en idioma Wayuunaiki.



martes, 21 de abril de 2015

Noticiero.- Escuela De Comunicacion Wayuu


La Escuela de Comunicaciones en aras de establecer estrategias que planteen diversas formas de enseñanza, aprendizaje y práctica dentro de la metodología, promueve en cada encuentro el presente noticiero en el cual las y los escuelantes narran diversas problemáticas, anécdotas, vivencias y sucesos provenientes de sus comunidades de origen o que mas les esté llamando la atención en la actualidad.

La información aquí compartida en algunos casos carece de precisión, pero a la vez si puede ser tenida en cuenta como un indicador de las realidades de diferentes lugares de Territorio Wayuu, que en este ejercicio formativo - Informativo se posiciona como una forma de ejercer la comunicación desde la autonomía y empoderamiento de medios alternativos.

jueves, 26 de marzo de 2015

Primeros productos Escuela de Comunicaciones del Pueblo Wayuu

El equipo coordinador de La Escuela de Comunicaciones Wayuu, dentro de las estrategias metodológicas que se han diseñado implementar para las sesiones presenciales, deben arrojar minimamente un producto por cada enfasis, La Palabra - Medios impresos y escritos, Sonidos - Radio, Imagen - Video; en este mismo orden, a continuación se encuentran los productos que se elaboraron en el marco de la 3ra Sesión que se llevó a cabo en el Territorio Wayuu de Süchiimma, ciudad de Riohacha - Comunidad El Arroyo.

La Palabra - Medios impresos y escritos
Dinamizador para esta sesión: Mermis Fernández

ETNOEDUCACION

LA SIEMBRA DE LA IDENTIDAD EN EL CORAZÓN DE LOS NIÑOS WAYUU”

Según índices de la secretaria de educación en el departamento de la guajira en  materia educativa  el 65,5% de la población es indígena wayuu;  35,5% corresponde para arijunas, y el resto para comunidades afro en  la guajira. La educación  en la guajira y en toda Colombia  ha tomado diversos matices, y ha pasado por muchos procesos.  En un principio con la llegada de la conquista,  nuestro territorio fue objetivo de la evangelización  y colonización  por parte de los españoles y de religiosos laicos que venían  con la misión de recorrer nuevas tierras  en el nombre  de Dios.  Con el tiempo estos religiosos que en su mayoría terciarios capuchinos visibilizaron la idea de levantar orfelinatos para resguardar niños indígenas huérfanos producto de la resistencia que tuvo el pueblo wayuu.

De acuerdo  a esto el estado colombiano traza métodos generales para la educación en el contexto nacional, la idea de civilizar   a los “indios salvajes” era una prioridad  mayor como estrategia de colonización entre acuerdos que se pactaron con el sector religioso, sin embargo en la guajira nacieron  líderes que comenzaron  a luchar por el derecho a  recibir una educación propia para el pueblo wayuu. Estos primeros pasos generaron un    despertar colectivo y en  el año 1953 se implementaron los primeros talleres de formación etnoeducativo. La salida de nuevas resoluciones  dio aval para  que surgieran leyes sobre primeras formas de implantación de la educación propia; en Junio de 2010 nació el decreto 2500 que  fue implementado por los docentes en las escuelas del departamento de la  Guajira en el 2011.  

En este sentido la organización indígena Yanama,  con una amplia trayectoria  como operadora de la administración educativa en la guajira y unas de las pioneras en la construcción de proyecto de educación intercultural bilingüe  como organización  que se suma a la lucha por una autonomía no solo en el tema educativo sino también  en otros ámbitos culturales, en el año 2005 presentó   el  gran proyecto de la nación wayuu, el   Anaa´kua´ipa  con una estructura política-organizativa, pedagógica y comunitaria que pone en marcha una formación desde el hogar; para que  a su vez los niños quemen sus etapas para recibir  conocimientos educativos pero que al mismo tiempo  no pierdan su idiosincrasia  para el desarrollo del propio pueblo wayuu.

En la actualidad el  decreto 2500 se encuentra vigente  para la administración  y atención educativa, mientras los pueblos indígenas comiencen a  construir un sistema educativo indígena propio (SEIP) Contemplado en el nuevo  decreto autónomo 1953 con fecha de octubre del 2014, la cual aún  se encuentra en el proceso de construcción.


Martha Pimienta, docente wayuu del centro N°5 Riohacha departamento de La Guajira afirma que la educación de los niños comienza en casa, “el hogar se muestra como primer proceso de aprendizaje, sin embargo existen factores  que hacen de una buena educación para los niños,  la prioridad que se tiene al escuchar a sus mayores, a sus autoridades o a sus tíos¨. La educadora y líder indígena, agregó que se debe inculcar a los niños su identidad mediante relatos,  cuentos y cantos propios de la cultura, “un niño debe comenzar con su lengua materna, pero es importante que sepa hablar el castellano”.

La palabra es uno de los valores fundamentales  para la sociedad wayuu y el contexto donde se encuentre, es un ejercicio que requiere de mucho respeto, la ley de  los wayuu se basa en este valor de relevancia primordial porque es allí donde se genera una equidad y de poder solucionar de forma pacífica  conflictos entre clanes; su base es el poder de escuchar y que los niños de  pequeños  aprendan este valor como parte de su primera educación.

Ángel  Amaya wayuu del  clan Epieyu  palabrero reconocido por solucionar conflictos en la guajira asegura que  “no hay mayor educación para los niños que  la que reciben  en el hogar… el niño debe cerrar sus ojos, y escuchar desde el fondo de su corazón; un buen palabrero siempre esta con la verdad,  no existe la corrupción  para el en su mente a si le ofrezcan riquezas pero siempre es imparcial y mis conocimientos  se les ofrezco  a mis nietos y a los que me quieran  oír”.


Por su parte Eleidís Vicenta  Pichon Cotes, Wayuu del  Clan Ipuana, Agente comunitaria de la organización indígena Yanama, quien  interactúa diariamente  con autoridades tradicionales, padres de familia y los niños de las diferentes rancherías  resalta que la etnoeducación es una práctica necesaria tomando como ejemplo su caso en cuanto a su labor como enlace  comunitario que le ha permitido acercarse a su verdadera identidad indígena.  “Estoy contenta por ser de parte de un proceso que me ha dado un acercamiento con mi verdadera identidad y me ha devuelto las costumbres que perdí, mientras estuve preparándome en mis estudios”

La educación intercultural brinda a los estudiantes indígenas y de otras etnias la capacidad de prepararse para fortalecer valores y principios integrales encaminado hacia  la cultura wayuu, respetando el contexto que abarca el lenguaje onírico, como el uso de la palabra, elementos culturales y representativos como sueños, artesanías, yonna y entre otros.
“Para mí la etnoeducación  es un mecanismo de fortalecer la pedagogía y la implementación  con los niños, pienso que los estudiantes no deben ser un juego, como en el caso de Riohacha, acá la administración  se ha valido de muchas irregularidades  en su gabinete departamental, al no garantizarnos recursos  para la alimentación y  transporte” afirma  Reinaldo epieyu sijona, autoridad tradicional de la comunidad del Arroyo.  Señala que a la final se visibiliza el producto cuando los niños arijunas  aprenden a desarrollar técnicas  de artesanía wayuu y viceversa, como muestra de una verdadera educación intercultural.

Con la implementación de la educación propia  y orientados  con los mismos lineamientos de del 2500 se busca  trazar nuevos horizontes en materia de educación construyendo entre todos el SEIP, contemplado en el decreto 1953  del 2014,  obtener la total autonomía  en la guajira  en cuanto la administración de los centros, escuelas y  su método de trabajo en este caso la pedagogía por parte de los pueblos indígenas.

“Es importante decir que tenemos que  recalcar la vestimenta  tanto  en la mujer y en el hombre  wayuu y así hacerle entender a nuestros niños que se deben usar sin pena, como es de su cultura, es la riqueza de los mayores, sabedores y autoridades abuelos y tíos, refirió la señora Luz Enith Uriana, de 52 años, madre de familia del Centro Etnoeducativo N° 1  El Arroyo.

Diversas  organizaciones  prestan aplicación educativa  quienes con sus autoridades han dejado un gran legado a las futuras generaciones de la nación Wayuu. La organización Yanama teniendo como eje  central el ana´ akua´ipa, el 2500 y el decreto autónomo  han capacitado en un convenio con el ministerio de educación nacional  a sus autoridades tradicionales y a sus maestros, en docencia comunitaria, en atención y administración  en marco del sistema educativo indígena propio (SEIP).

La Fuerza de la palabra wayuu

La comunidad indígena  wayuu esta asentada en territorio Colombo Venezolana en la Alta, media y baja Guajira, la cual se denomina como la gran nación wayuu. En el marco del siglo XXI  han ocurrido cambios  de  significativa trascendencia para el pueblo wayuu tanto  en lo (Cultural, espiritual, económico, político y social).

Para el pueblo wayuu la palabra tiene un gran valor ya que esta  es la fuerza sobre lo que ellos señalan como  mma madre tierra, pues esta parte, desde el hogar, así ilustra de una manera serena Martha Pimienta, mujer wayuu, educadora del clan Arpushana quien va ahilando poco a poco el sentir y el don de la palabra "La mujer (como abuela, madre y tía) es quien asume el papel de mantener el diálogo permanente en el hogar, es quien aconseja, es  la mediadora durante un conflicto. Partiendo de esta teoría se puede asumir que  la palabra para los wayuu tiene gran importancia, aporta un valor tanto en aras de promover debates de reflexión.

La palabra a través de la comunicación

La escuela de Comunicaciones del pueblo wayuu nace de un sentimiento de unificación. Miguel Iván Ramírez del Clan Epinayu, comunicador wayuu cuenta como se formó la escuela a través de la necesidad de indígenas aportando al fortalecimiento de los procesos comunicacionales llevando siempre la identidad es lo que conlleva a la creación de la Red de comunicaciones del pueblo wayuu , pues cada una de estas instituciones u organizaciones hacían vida comunicacional cada cual por su camino y llegan  a la reflexión de unificar esfuerzos y hacer un proyecto de formar jóvenes de diversos territorios wayuu de Colombia y Venezuela, ilusión que se fue tejiendo  luego de varios encuentros, mesas de concertación, de dialogo en el Sur de la Guajira, Paraguaipoa, Maicao, en junio y julio se concretó el primer encuentro en agosto del 2014.

Se ha creado La Escuela de Comunicaciones del pueblo wayuu llena de muchos sueños inspiradores, apostando por 25 jóvenes indígenas wayuu, teniendo en cuenta como objetivo ser unos putchimaajana (Comunicadores wayuu) , asumiendo la base sobre la palabra, la identidad de la cultura, sin contar con unas aulas de clase establecidas, contando con el apoyo y la guía de los abuelos, autoridades tradicionales, se conformó el equipo de jóvenes en una herramienta comunicativa como lo es el  Sonido (De la naturaleza , rescatar el canto de los pájaros...), imagen y escritura con la visión de trabajar con las comunidades, rancherías y palpar la situación de cada una de ellas  y también orientados por miembros de la red.

Siendo así entonces la escuela la entrelaza una red de Comunicación del pueblo wayuu Putchimaajana La Organización Indígena de la Guajira Yanama, emisora Utai Estéreo de la comunidad de Mayabangloma, Radio Fe y Alegría Paraguaipoa, Notiwayuu de Maicao, el Periódico Wayuunaiki, Maikiraasalii, Fuerza de Mujeres Wayuu, Wayakua (nuestro reflejo), Red Nacional de Voceros Indígenas de Venezuela, y Radio Wanuiki. Las actividades se definirán en  diez módulos, que equivale a diez meses. Los escuelantes hacen un encuentro en un punto de territorio de ambos países.

Ángel González joven wayuu residente del municipio Maicao estudiante de la nueva apuesta a la formación de comunicadores describe se crea con el objetivo de preparar jóvenes portavoces de diferentes comunidades de la Guajira.

Esta corriente comunicacional  surge de reflexiones conjuntas con las que se han compartido  saberes y consultadas a autoridades tradicionales docentes wayuu de comunidades indígenas.


¿Cuál es el perfil de un comunicador wayuu?

Un ser con capacidad  de teorizarse y elaborarse desde las realidades de su comunidad, teniendo en cuenta la diversidad cultural etnografica y que tenga presente su identidad, apropiarse de  diversos medios y a través  de ella visibilice criticas y soluciones para el desarrollo de su propia comunidad, el perfil más  concreto de un buen comunicador wayuu o indígena no solamente es en el manejo técnico de los medios en este caso cámaras fotográficas, grabadoras  etc. Poder trasmitir lo que su cosmogonía le regala, el valor que significa para  las costumbres tener una interacción con el medio espiritual, donde  realmente para el wayuu el sueño es una manera de trasmitir y a través de cualquier elemento  tradicional,  se puede emitir un mensaje.  

Misael Socarras hombre luchador, integral y poseedor de conocimientos propios de la cultura, miembro de la Organización Fuerza de Mujeres Wayuu, el perfil del comunicador wayuu que sea una persona segura de lo que quiere ser, creer en sí mismo, respetuosa y disciplinada que perfeccione todas sus capacidades de convivencia que cada uno posee y  que aporte al desarrollo de los módulos y crecer juntos ser capaces de desarrollarse desde la diversidad

HILANDO  LA PALABRA Y CONOCIENDO EL TERRITORIO WAYUU

El primer recorrido fue sobre las tierras áridas, de maiko’u (Grano de maíz), en la comunidad de campamento donde se contextualizó la primera sesión (el liderazgo), luego la ruta hizo una parada por Paraguaipoa donde se dio el encuentro de Radialistas y la proyección de la V muestra  de cine wayuu donde los jóvenes participaron de manera activa. Así mismo llevados con la fuerza de Joutay (Viento), la escuela se detuvo en Ichiipki donde los escuelantes conocieron  en el contexto histórico, educativo, social, económico contado por sus habitantes y la autoridad tradicional Julio Jusayu Ipuana la cual fue de gran impacto para algunos de los asistentes ya que hicieron una visita a diversos personajes importantes de Uribía donde cada uno tuvo una anécdota impresionante obteniendo el mayor enriquecimiento de la palabra basado en la guía del alaaulayu.

Y ahora el turno es para  Suchimma (Riohacha Capital del Departamento de la Guajira Colombiana) al atardecer del día viernes, 20 de marzo los cursantes llegaron a la institución El arroyo N°1 debajo de una mata de Dividivi reunidos todos los equipos de la Red comunicacional al aire libre escuchando el canto de los pájaros escuchando las reflexiones del Sabedor y Putchiipu de la comunidad Ángel Amaya hombre de 95 años de edad aunque no lo aparentaba ya que se veía como joven 20 años de edad, pero Amaya posee el espíritu de un hombre joven, recalco la importancia de la palabra sobre la línea materna wayuu y los animales como chivo, ovejo, caballo, mula entre otros se crearon para la solución de un conflicto familiar.

Reinaldo Epieyu Sijona, autoridad tradicional de la comunidad El arroyo, desde su punto de vista dijo: Me parece muy buena esta iniciativa, ya que estas nuevas generaciones han tomado la decisión de estudiar para informarnos de lo ocurre en el mundo y en nuestra cultura, quisiera para estos jóvenes que aprendieran y fortalecieran la cultura para otras generaciones.

Quedando pendiente el recorrido por todo el territorio de la Guajira Colombo Venezolana. Como siguiente parada espera Guarero zona Venezolana, donde el  valor que se trabajara será  la autoestima.

Jaja Jaya Freile, estudiante de Comunicación Wayuu sugiere que la escuela se extienda y haya participación de jóvenes  indígenas de otra cultura  y más adelante seamos formadores de ellos


LA PALABRA SEGÚN LA MITOLOGÍA WAYUU

Anteriormente según la mitología wayuu UTTA, según Sarakaana Pushaina tomado de la disputa y la palabra Weilder Guerra Cúrvelo El pájaro anteriormente era una persona a quien  enviaban tras algún caso como el pago de una mujer, de un herido a bala, también era enviado en el caso donde fuese necesario arreglar un conflicto. Utta, aquel señor serio que estableció el valor, costo o compensación  de todas las cosas se dañó y por eso lo bajaron de categoría.

Utta, fue reemplazado por el pájaro carpintero Choocho, comenzó su mandato con palabras fuertes. Usaba lanía (Amuleto o contra wayuu). Fue así como se inicio el cobro a través de la palabra.


Productos de Sonidos - Radio

Dinamizadora para esta sesión: Sailyn Fernández

Realizadores:

Clic en el siguiente enlace:

El valor de la palabra y las aulas de clase - Reportaje No. 1


Realizadores:

Clic en el siguiente enlace:

El valor de la palabra - Reportaje No. 2


Productos de Imagen - Video

Dinamizadora para esta sesión: Nat Nat Iguarán